Boletín de prensa
El domingo 4 de marzo, en todas las Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara, se celebrará el Día del Seminario, una de las instituciones eclesiales más queridas, y que es reconocida como “el corazón de la diócesis”.
El Seminario Diocesano de Guadalajara, en su tarea de formar a los futuros pastores, tiene ocho casas donde alberga a los seminaristas de distintas edades y regiones. Éstas son: Seminario Auxiliar de Ahualulco, Seminario Auxiliar de Cuquío, Seminario Auxiliar de La Barca, Seminario Auxiliar de Totatiche, Seminario Auxiliar Anacleto González Flores, además del Seminario Menor, Seminario de Tapalpa y el Seminario Mayor.
Todas ellas subsisten, en buena medida, por el apoyo económico de los fieles laicos que aportan su donativo el Día del Seminario, pero que también se convierten en bienhechores que mes con mes hacen alguna contribución de acuerdo a sus posibilidades. Actualmente se cuenta con 25 mil 638.
Las necesidades son muchas, comenzando por la alimentación de sus estudiantes, el pago de sus trabajadores y de los servicios que cualquier casa requiere: agua, luz, gas, mantenimiento, entre otros.
Para la formación de los Sacerdotes, la orientación se recibe de diferentes organismos de Iglesia: La Congregación para el Clero, la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX), y la Organización de Seminarios Latinoamericanos (OSLAM).
Numeralia
Total de seminaristas | 1410 |
Seminaristas en Familia y Promoción Vocacional | 312 |
Seminarios Auxiliares (Secundaria) | 280 |
Seminario Menor (Preparatoria y Nivelación) | 302 |
Curso Introductorio en Tapalpa | 66 |
Facultad de Filosofía | 118 |
Facultad de Teología | 332 |
Ofna. de Prensa y Comunicación Social.
Arzobispado de Guadalajara.
Fotos. Jorge Hernández Aguirre